Quantcast
Channel: Erick Carvajal – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2333

Empresa china HKND inicia el proceso para definir la ruta del canal de Nicaragua

$
0
0
En la imagen, el mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega (i), participa junto al presidente de la compañía china HK Nicaragua Canal Development Investment Co. Limited (HKND Group), Wang Jing (d) en una ceremonia en la Casa de los Pueblos en Managua (Nicaragua). EFE/Archivo

En la imagen, el mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega (i), participa junto al presidente de la compañía china HK Nicaragua Canal Development Investment Co. Limited (HKND Group), Wang Jing (d) en una ceremonia en la Casa de los Pueblos en Managua (Nicaragua). EFE/Archivo

La empresa china HKND, concesionaria del canal interoceánico de Nicaragua, informó hoy que inició el proceso para escoger la ruta que seguirá el proyecto, que incluye la recolección de “información sociológica, de ingeniería y topográfica”.

“En este momento la selección de la ruta está comenzando”, dijo el asesor principal del programa de HKND Group, Hill Wild, desde una pista aérea del Ejército de Nicaragua tras el último de varios sobrevuelos realizados en la mitad sur del país, donde podría construirse el canal.

Wild precisó a los periodistas que visitaron “varios pueblitos” de la Región Autónoma Atlántico Sur (RAAS), como San Juan de Nicaragua, y que las autoridades los recibieron “con los brazos abiertos”.

Añadió que “en las próximas semanas” llegarán a este país centroamericano todos los técnicos encargados de recolectar “la información detallada” requerida para definir la ruta del canal.

HKND también planea decidir en los próximos meses el tipo de presencia que tendrá la firma en Nicaragua, donde, dijo, habrá “que establecer en Managua una organización no sólo para la construcción, sino también para eventualmente la operación del canal”.

El canal de Nicaragua para unir los océanos Atlántico y Pacífico está planificado para ser más amplio que el de Panamá e incluirá un ferrocarril, un oleoducto, dos puertos de aguas profundas, dos aeropuertos y zonas francas.

El Gobierno de Managua calcula la inversión del proyecto interoceánico en $40 mil millones de dólares, sin que hasta ahora la HKND haya confirmado o negado esa cifra.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2333

Trending Articles