Con palabras en chino de parte de la Ministra de Comercio Exterior Anabel González, satisfacción de parte de la Presidenta Laura Chinchilla y algunas recomendaciones del Gobierno del gigante asiático inició la VII Cumbre Empresarial China, Latinoamérica y el Caribe. En la cita participan más de 800 empresarios, entre hoy y mañana.
La Ministra González habló de la necesidad de “reducir costos de transacción, incluyendo barreras arancelarias”. La jerarca agregó que es posible que China sea la primera economía del mundo para el 2016.
En la cumbre también habrá representantes de 20 países, como Brasil, México, Colombia y Argentina, junto a alcaldes, el Vicepresidente de China, el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Presidente del Banco Industrial y Comercial de China.
Recomendaciones puntuales
Laura Chinchilla se mostró complacida ante recomendaciones puntuales que realizaron las autoridades asiáticas. La mandataria destacó el crecimiento del socio asiático del cual dijo que pronto será el primer mercado de consumo. Además dijo que el país tiene una responsabilidad de aprovechar la sociedad, dando gran importancia a la relación comercial.
“Somos consciente de que nuestro salto al desarrollo dependerá de la capacidad con la que logremos trabajar juntos, para promover mecanismos que faciliten, diversifiquen y promuevan el intercambio comercial, las oportunidades de inversión y la transferencia de buenas prácticas de negocios e innovación institucional”, dijo en su discurso.
El Vicepresidente de la Comisión de la Conferencia Consultiva Política del Partido Comunista (gobernante en China) Wang Qinmin exhortó a nuestro país a tener un modelo de competencia sana. Qinmin mencionó 4 temas puntuales en los cuales se debe basar la cooperación china-costarricense.
El primero es mejorar la infraestructura, mediante conexiones más ágiles y reforzamiento de la cooperación con organizaciones regionales como el BID, para obtener más financiación. En este momento hay un proyecto de préstamo para que China amplíe la carretera a Limón, pero recibe fuertes cuestionamientos.
En el segundo llamó a un desarrollo conjunto, con sistema de cooperación abierto y recomendó oponerse a cualquier forma de proteccionismo. Como tercer necesidad pidió mayor tolerancia a las competencias leales, pensando en el largo plazo y evitar abusos para obstaculizar esa competencia. “Esperamos que traten bien y creen supervisión transparente”, dijo el político chino.
Finalmente llamó al intercambio y aprendizaje mutuo. “Tenemos la imperiosa necesidad de reforzar el intercambio par subsanar insuficiencias propias con las fortalezas del otro”, aseguró Qinmin. También dijo que se deben aumentar los flujos de capital, para lograr una ganancia compartida y propuso ampliar la cooperación de educación
El Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Luis Alberto Moreno habló sobre el crecimiento urbano como un reto de América Latina y la posibilidad de aprender del caso chino. Recordó que 350 millones de personas más de aquí al 2025, vivirán en las urbes, muchos migrantes. Ante esto exhortó a tener mejor planificación en los países latinoamericanos.
En la Cumbre hay empresarios chinos de distinta regiones. Desde hoy unos 260 chinos de 189 empresas y 850 en total de 20 países. Mañana se realizará la rueda de negocios, con 100 inversionistas. La dinámica es”uno a uno” en la cual los empresarios conocerán el producto o servicio de su interés.