El fraude se convirtió en una nueva forma de lavado de dinero en Costa Rica, según explicó el Fiscal Adjunto de Legitimación de Capitales, Osvaldo Henderson.
“El fraude se convirtió en una fuente de legitimación y no pensamos que fuera un problema grande”, comentó Henderson.
El fiscal manifestó que los fraudes se cometen, principalmente, a estadounidenses a quienes les hacen ofertas de inversión en el país, las cuales son camufladas en activos, en apariencia lícitos. Cuando se dan cuenta el dinero está en otro lado y se invirtió en otras cosas.
Una de las modalidades que están investigando es el ingreso al país de personas con cantidades que no superan los $10 mil por lo que no tienen que reportarlo en aduanas. “Es una legitimación al menudeo, sin embargo, en un mismo vuelo pueden venir entre 8 y 10 personas, de la misma organización con esas cantidades de dinero”, comentó.
“Mapear” el país
La Fiscalía Adjunta de Legitimación de Capitales empezó a “mapear” el país en julio del año pasado, con el fin de determinar quiénes son las personas dedicadas al lavado de dinero, dónde tratan de lavarlo y cuál es el origen de los fondos.
Henderson señaló que ese mismo mapeo lo hicieron del 2004 al 2008 cuando hubo un pico en los casos de secuestros en el país. “En ese momento se determinó quienes conformaban esas bandas, cuáles secuestros eran por ‘tumbonazos’ de droga o por apuestas y se logró controlar el fenómeno en el país”, dijo.
El Fiscal Adjunto aseguró que desde que inició la labor, en julio pasado, se han realizado ocho juicios por este delito, en los cuales se logró condenar a todas las personas, con penas no superiores a los 10 años.
Henderson explicó que la principal fuente de legitimación de capitales en el país es el narcotráfico y en segundo lugar se ubica la trata de personas.
Indicó que uno de los casos donde lograron una condenatoria fue contra tres personas que estuvieron relacionadas con el robo de 320 kilos de cocaína, el 26 de marzo del 2009, en los Tribunales de Golfito.
Henderson comentó que tras un allanamiento realizado en ese caso se localizaron alrededor de $200 mil en un carro, dentro de la propiedad investigada.
Por ese hecho, dos personas fueron condenadas a principios de año y también un abogado, el cual trató de justificar el dinero aduciendo que había comprado dicha propiedad, sin embargo, se demostró en el juicio que los documentos eran falsos.