

Dos acciones de personal de dos educadoras de Puntarenas, una con un reporte de salario total de más de 90 millones de colones y otra con un monto de salario total por más de 97 millones de colones y que circulan en redes sociales sería falsas, según la Dirección de Informática del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Sin embargo, Rosa Alba Parra, educadora de Puntarenas, aseguró que ella fue a la regional de dicha provincia a recoger los documentos y cuando salió del edificio se dio cuenta que el monto reportado era por 90.298.719 millones de colones.
Parra, quien dijo que trabaja para el Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, aseguró que nunca le han depositado ese monto y que sin duda alguna es un error que se produjo en San José.
“Yo solicité el documento, me lo firman, me lo sellan y cuando salí dije, ‘qué será, que ya no sé leer cantidades’”, comentó Parra, quien aseguró que se sorprendió ante la cifra que había en su acción de personal.
La educadora de Puntarenas indicó que nunca le han depositado el dinero y tiene la conciencia tranquila. “Pienso que es un error de digitación”, comentó.
Gilberto Cascante, presidente de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), aseguró que conocen este tipo de acciones de personal, pero las mismas corresponden a un error del Ministerio de Hacienda.
Ana Doris González, presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), también achacó la culpa de ese tipo de acciones de personal a Hacienda y dijo que estaban enterados de esa situación. Aseguró que pese a que se reflejan montos millonarios, a muchos educadores no les pagan el salario.
Se intentó conocer la posición del Ministerio de Hacienda sin embargo no respondieron la consulta enviada por correo electrónico.
Solís tiene esperanza, Ministra pide listas
Luis Guillermo Solís, presidente de la República, indicó en una conferencia de prensa en el Proyecto Gol, que se está en otro momento, ya que al menos dos organizaciones ministeriales resolvieron regresar a la negociación y dijo que es necesario esperar el resultado de esta nueva etapa con el fin de que las clases inicien el lunes.

El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, dio las declaraciones en el Proyecto Gol. Foto CRH
Solís dijo que no hay razón ninguna para que no regresen el lunes a clases. “La comunidad nacional está clara de que ya es suficiente el tiempo que se ha invertido para normalizar la inmensa mayoría de los casos que estaban pendientes de pago, que se reconoce que algunos de esos casos no estaban resueltos y que hay que resolverlos con rapidez”, comentó.
El Presidente de la República señaló que espera que la situación se resuelva en estos tres días (fin de semana), ya que los estudiantes incluso ya están presionando para que se readecuen los exámenes.
Sin embargo, la Ministra de Educación, Sonia Marta Mora, dijo que solicitará a los directores regionales que levanten listas de los maestros y profesores que asistieron o no asistieron a clases el lunes. Esto se dio antes de una reunión que sostuvo con estos directores en la Oficina Regional del MEP en San José.
“Soy fundamentalmente una educadora, los directores regionales son educadores, las personas que han estado en el conflicto son personal del sector educativo, es un llamado ejercido desde el liderazgo de las autoridades regionales y con ese liderazgo explicar que no hay motivo para mantener un conflicto laboral y que estando el MEP garantizando el derecho al salario por mecanismos múltiples e innovadores, ahora tenemos que garantizar el derecho a la educación”, comentó.