Quantcast
Channel: Erick Carvajal – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all 2333 articles
Browse latest View live

Fuertes condenas contra cuatro personas por ejecución de reos en Guatemala

$
0
0
El exjefe de la Dirección de Investigación Criminal de la PNC, Víctor Soto Diéguez, fue sentenciado a 33 años de prisión. EFE

El exjefe de la Dirección de Investigación Criminal de la PNC, Víctor Soto Diéguez, fue sentenciado a 33 años de prisión. EFE

Un tribunal penal de Guatemala condenó a penas de 15 a 33 años de prisión a cuatro personas implicadas en la ejecución extrajudicial de diez reos, ocurridas entre 2005 y 2006, un caso promovido por la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG) de la ONU.

Por este hecho también son procesados en España el exministro del Interior Carlos Vielmann; el exdirector de la Policía Nacional Civil (PNC) Erwin Sperissen, en Suiza; y el exsubdirector de investigación policial Javier Figueroa, en Austria.

El Tribunal B de Mayor Riesgo, presidido por la jueza Irma Valdés, encontró “suficientes elementos probatorios” sobre la participación de los condenados en la ”ejecución extrajudicial” de diez reos, en operativos ilegales ordenados por las autoridades de Gobierno y ejecutados por miembros de las fuerzas de seguridad.

El primer hecho ocurrió en noviembre de 2005 en la cárcel de máxima seguridad El Infiernito, y las siete restantes el 25 de septiembre de 2006 dentro de la Granja Penal de Pavón.

El Tribunal aceptó como “válidas” las evidencias presentadas en el juicio por la Fiscalía y la CICIG en contra del exjefe de la Dirección de Investigación Criminal de la PNC, Víctor Soto Diéguez, a quien condenó a 33 años de prisión, por los delitos de ejecución extrajudicial de cuatro reos en Pavón y tres El Infiernito.

A los exfuncionarios del Ministerio del Interior Áxel Martínez Arriaza y Víctor Ramos Molina les fueron impuestas penas de 25 años de cárcel por el delito de ejecución extrajudicial continuada, y a Aldo Stefano Figueroa, hermano de Javier Figueroa, a quince años por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego y municiones.

“Aunque Víctor Soto Diéguez no ejecutó a ninguno de los reos, cometió acciones propias del delito de ejecución extrajudicial. Usted pidió clemencia pero no la tuvo con las cuatro víctimas”, dijo la jueza Valdés durante la lectura de la sentencia.

“Es lamentable que solo usted, Víctor Soto, esté aquí. También debieron estar sus superiores, a quienes usted pudo decir que no. Esperamos que estos altos mandos también estén acá, donde está el señor Víctor Soto”, agregó la jueza.

Absueltas

Otras cuatro personas que fueron procesadas por este mismo hecho fueron absueltas debido a que el tribunal no encontró suficientes evidencias en contra de éstas.

El pasado 20 de junio, la Fiscalía de la Audiencia Nacional de España pidió al juez madrileño Javier Gómez Bermúdez que procese al exministro de Interior Carlos Vielmann, quien radica en ese país por poseer doble nacionalidad.

Por este mismo caso la justicia suiza tiene abierto un proceso penal en contra de Sperisen, quien vive en ese país a donde huyó para evitar la cárcel en Guatemala, en tanto que Javier Figueroa guarda prisión en Austria.

La CICIG sostiene que los exfuncionarios del Interior dirigieron e integraron un cuerpo clandestino de seguridad que se dedicó a realizar acciones de “limpieza social” en contra de reos y supuestos delincuentes considerados como “peligrosos”.


Fiscalía de Pérez Zeledón tramitó 22 casos por flagrancia en el primer mes de trabajo

$
0
0
Tribunales de Pérez Zeledón. Foto tomada de www.poder-judicial.go.cr

A Tribunales de Pérez Zeledón. Foto tomada de www.poder-judicial.go.cr

En el primer mes de trabajo, la Fiscalía de Flagrancias en Pérez Zeledón, tramitó 22 casos por delitos que van desde hurtos, amenazas contra mujer, portación de armas, resistencias e incumplimientos de medidas.

A partir del 1 de julio pasado, se realizaron siete procesos abreviados, donde el imputado acepta los cargos y se le impone una medida carcelaria de inmediato, 10 conciliaciones, en donde las partes resuelven el conflicto por medio de un acuerdo y tres juicios. Además dos casos se remitieron a la vía ordinaria.

Con la apertura de la oficina de flagrancias en Pérez Zeledón, ya son 14 los despachos del Ministerio Público que ejecutan dicho programa. Las oficinas en funcionamiento son: San José, Goicoechea, Cartago, Limón, Pococí, Liberia, Heredia, Alajuela, San Ramón, San Carlos, Puntarenas, Corredores y Santa Cruz.

Elena Romero, fiscal de flagrancia, indicó que el inicio del programa es muy importante por la rapidez con la que se resuelven los casos de delincuencia común.

“Lo cual genera en la población más seguridad, es decir, estamos cumpliendo con el principio de justicia pronta y cumplida, esto se refleja en los resultados de los procesos, donde en la mayoría de los casos se cuenta con sentencias dictadas pocas horas después de recibida la denuncia”, manifestó.

De acuerdo con la funcionaria, en flagrancia se resuelve la situación jurídica del presunto infractor casi de inmediato, en un plazo no mayor a 15 días y se realiza un registro en el cual se anotan las conciliaciones y las condenas, de manera que si una persona reincide y comete un nuevo delito, ya no podría volver a conciliar y en los casos de las personas condenadas se envía a la cárcel a descontar la pena.

Premian programa costarricense de bachillerato internacional en colegios públicos

$
0
0

Drew Deutsch (izq), y Steve Aronson.

El programa del Bachillerato Internacional en colegios públicos recibió un premio internacional durante la Conferencia del Bachillerato Internacional en las Américas realizada en la ciudad de Nueva Orleans, Estados Unidos.

En dicha actividad se reconoció a Steve Aronson, Presidente de la Asociación de Colegios de Bachillerato Internacional de Costa Rica, el premio del Director Regional, por su trabajo pionero “al promover el acceso a una educación del Bachillerato Internacional”.

Aronson aseguró que el reconocimiento es para los directores de los colegios que han demostrado liderazgo y para las comunidades que han apoyado a los jóvenes. Indicó que también hay 15 empresas y la Fundación CRUSA que han financiado las becas para los estudiantes.

El galardón fue entregado frente a más de 1.500 educadores de 30 países de todo el continente.

Drew Deustch, Director Regional del Bachillerato Internacional para las Américas, señaló el programa es un modelo que podría ser sostenible en los colegios públicos de Latinoamérica.

El objetivo del Bachillerato Internacional es brindar a los estudiantes más oportunidades de superación y consolidar a Costa Rica como líder en la educación pública en la región.

Delincuentes vestidos de oficiales de tránsito asaltan camión y son detenidos por la Fuerza Pública

$
0
0
El chofer del camión, de nacionalidad panameña, fue abandonado en la Ruta 27. CRH

El chofer del camión, de nacionalidad panameña, fue abandonado en la Ruta 27. CRH

Oficiales de la Fuerza Pública y del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detuvieron a dos delincuentes, en el sector de El Roble, Alajuela, que habían secuestrado al chofer de un camión, vestidos con uniformes de la Policía de Tránsito, para robarle la mercadería.

La detención se dio luego de una persecución en una zona montañosa del lugar. Los ladrones interceptaron al conductor en la localidad de Tárcoles, Puntarenas, haciéndose pasar por falsos oficiales de tránsito y lo dejaron abandonado en la Ruta 27.

El camión, que transportaba artículos de línea blanca por un monto de ¢300 millones, fue interceptado por la policía en El Roble y los delincuentes se dieron a la fuga.

Raúl Rivera, Director de la Fuerza Pública de Alajuela, explicó que el conductor del trailer fue detenido por falsos oficiales en el sector de Tárcoles de Puntarenas.

“Cuando el hombre, cuya identidad no ha trascendido, se orilló para entregar los documentos a los falsos oficiales, éstos lo amordazaron y se lo llevaron retenido. Un operativo de Fuerza Pública logró dar con el vehículo por el sector de El Roble de Alajuela. Los sospechosos se detuvieron y salieron huyendo. Tras una persecución, la Fuerza Pública detuvo a los dos sospechosos y rescató a la víctima quien se encuentra en buen estado”, comentó.

No son muy comunes

El subdirector de operaciones policiales de la Policía de Tránsito, Felipe Venegas, aseguró a crhoy.com que los hechos en los que se ven involucrados individuos que cometen actos delictivos utilizando vestimenta de efectivos de tránsito no son muy comunes.

Venegas añadió que según los registros las ultimas ocasiones en las que se tiene registro de hechos similares, ocurrieron el año anterior en la ruta 27 en las cercanías de Forum y el otro hecho ocurrió en el año 2011 en la ruta 32.

“Esto la ultima vez que se dio se hace dos años, los sujetos estaban vestidos de oficiales y efectivamente eran oficiales, un oficial estuvo involucrado (…) hace como unos cuatro años se dio una situación por la República donde estuvieron sujetos vestidos de policías de tránsito (…) hace como un año se dio una situación en Forum con un camión panameño”, manifestó Venegas.

Amplían prisión a asaltante de autobús que disparó a hombre en su cara

$
0
0
Ambientalistas piden a la Fiscalía no olvidar a los otros imputados que pidió investigar el Tribunal Contencioso Administrativo durante la sentencia que cerro la operación de la Minera Crucitas, en San Carlos.

Un delincuente de apellido Arrieta estará tres meses más en la cárcel, según lo dictaminó el Juzgado Penal.

El delincuente que le disparó a un pasajero de autobús en su cara, en medio de un asalto, estará tres meses más en prisión preventiva acusado de los delitos de tentativa de homicidio y robo agravado, en perjuicio de Eduardo Monge, de 21 años.

Los hechos contra Monge se dieron el 1 de febrero pasado, en horas de la noche, en un autobús de la ruta entre San Rafael y Desamparados, en San José. Monge, quien es estudiante, fue herido cuando se resistió al asalto.

El asaltante, identificado con el apellido Arrieta, fue detenido cinco días después, por agentes del OIJ, en los alrededores del Centro Comercial del Sur en Barrio Naciones Unidas, en San José.

El Juzgado Penal decidió prorrogar la medida hasta el 6 de noviembre próximo, al parecer, mientras continúan las investigaciones del caso.

Según las autoridades judiciales Arrieta trabajó como guarda de seguridad privada. El día del asalto, el acusado abordó el autobús frente al Liceo Monseñor Rubén Odio, pagó el pasaje, y se ubicó en la parte trasera de la unidad. Luego de unos tres minutos, cometió el asalto.

Fuerte condena contra hombre por abuso contra una menor en Limón

$
0
0
"En Limón no se ha dinamizado la economía", asegura Allan Hidalgo, presidente de JAPDEVA.

Los hechos ocurrieron en una vivienda de un familiar de la víctima en Limón.

Un hombre de apellido Obando fue condenado a 24 años de cárcel por el Tribunal Penal de Limón, el cual le atribuyó seis delitos de violación calificada y un delito de amenazas agravadas en perjuicio de una menor de 14 años.

Obando se sometió a un proceso abreviado y aceptó la comisión de estos delitos. El acusado habría cometido los hechos en el año 2010 en la casa de un familiar de la joven.

El Tribunal estableció que este hombre amenazó a su víctima con un arma de fuego en su cabeza para poder cometer los hechos.

Luces rojas son mejores para trabajadores en horarios nocturnos

$
0
0
Las luces blancas provocaron depresión, según los investigadores.CRH

Las luces blancas provocaron depresión, según los investigadores.CRH

Una investigación publicada en la revista “Journal of Neuroscience” señala que las luces rojas hacen sentir mejor a los trabajadores que laboran en horarios nocturnos, según consignó el sitio web www.bbc.co.uk

“Journal of Neuroscience” determinó en sus estudios de laboratorio que los hámsteres que mantuvieron bajo luces azules o blancas durante la noche terminaron deprimidos.

Sin embargo, los que fueron expuestos bajo las luces rojas eran más felices.

Los investigadores determinaron que el mismo principio se aplica a los seres humanos y que los resultados podrían generar mejores ambientes de trabajo.

Muere en el suroeste colombiano un importante jefe e ideólogo de las FARC

$
0
0
En la imagen, el ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón. EFE/Archivo

En la imagen, el ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón. EFE/Archivo

El jefe e ideólogo del bloque occidental de las FARC, alias “Zeplin” que llevaba 30 años en esa guerrilla, murió en el suroeste del país en una operación realizada por el Ejército, informaron fuentes gubernamentales.

El ministro colombiano de la Defensa, Juan Carlos Pinzón, señaló que el guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) murió en una zona rural del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.

Según Pinzón, Jesús Antonio Plata Ríos era requerido por las autoridades por concierto para delinquir, homicidio, secuestro extorsivo, hurto agravado y calificado.

“Este es un golpe más que demuestra la capacidad de nuestro Ejército Nacional en la lucha contra las FARC” señaló Pinzón desde en el puerto petrolero fluvial de Barrancabermeja, en el departamento de Santander (noreste), la primera de 27 ciudades que visitará el cargo para conocer las necesidades de seguridad de cada una de ellas.

Según inteligencia militar, alias “Zeplin” era el cabecilla del frente Antonio Nariño de las Farc y encargado del trabajo político de masas del Bloque Occidental “Alfonso Cano”.

Medios locales coinciden en que por la importancia de alias “Zeplin” dentro de las FARC, este es uno de los golpes más fuertes que sufre la guerrilla en los últimos tres meses.

En mayo pasado, el Ejército dio muerte, en el departamento de Nariño, a siete guerrilleros de las FARC, entre ellos el jefe de la columna móvil Jacobo Arenas, Leonidas Zambrano Cardozo, alias “Caliche”.

Actualmente las FARC y el Gobierno colombiano adelantan, desde noviembre pasado, diálogos de paz en La Habana con el fin de darle salidas políticas al conflicto interno que sacude al país desde hace más de medio siglo.


Hombre que atropelló a familia irá ocho años y seis meses a la cárcel

$
0
0

 

La sentencia se dictó en el Juzgado de Sarapiqui. Tomada de poder-judicial.go.cr

La sentencia se dictó en el Juzgado de Sarapiqui. Tomada de poder-judicial.go.cr

Un hombre de apellido Granados, de 34 años, fue condenado a ocho años y seis meses de cárcel luego de el Tribunal de Juicio de Sarapiquí lo encontró culpable por haber atropellado a dos niñas y al padre de las menores cuando conducía en estado de ebriedad.

Los hechos ocurrieron el 2 de agosto del 2011, en el barrio Cristo Rey de Sarapiquí, cuando Granados, embistió a las dos menores, de un año y tres años de edad, cuando regresaban a su casa, en compañía de sus padres, luego de estar en la vivienda de su abuela.

Granados se sometió a un proceso abreviado y aceptó los cargos. El Tribunal lo encontró autor responsable de dos delitos de homicidio culposo y un delito de lesiones culposas.

El padre de las menores fue identificado como Róger Meléndez, quien resultó gravemente herido.

La Fuerza Pública detuvo el vehículo a unos siete kilómetros del hecho en Barrio Los Carretones, donde fue detenido el sospechoso.

El condenado conducía un Hyundai Excel y al momento de la prueba de alcoholemia, las autoridades registraron 2,7 gramos de alcohol por cada litro de sangre. El límite permitido es de 0,75.

Arrancó marcha por los valores de la familia costarricense

$
0
0
Cientos de personas participan en la marcha por la familia, en la Avenida Segunda. Foto CRH.

Cientos de personas participan en la marcha por la familia, en la Avenida Segunda. Foto CRH.

Cientos de personas desfilan en este momento por toda la Avenida Segunda en la llamada “Marcha Nacional por los Valores y el Fortalecimiento de la Familia Costarricense”, cuyos organizadores procuran proteger los valores de la familia costarricense.

El desfile en este momento está pasando al frente del edificio de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Aunque la organización había informado que iniciaba a la 10 a.m., las organizaciones y personas que participan empezaron a caminar a las 9 a.m.

Aunque se descartó la participación de figuras políticas, el candidato del PASE, Óscar López, publicó una foto en su muro de Facebook, desfilando con las demás personas.

Varias de las pancartas que mostraban los participantes decían leyendas como “Viva la familia”.

La marcha se dirige hasta la Plaza de la Democracia.

“Gracias a Dios este movimiento no es evangélico, no católico, ni político. Es un movimiento que esta tratando de tener una Costa Rica diferente, los que amamos las familias queremos decir que queremos familias conforme el modelo de Dios”, comentó el integrante del comité organizador, Julio Gollenaga.

Gollenaga aseguró que si bien “quisieron distorsionar” la marcha, puesto que publicacones en redes sociales aseguraban que la marcha se daría en contra de las uniones del mismo sexo, el objetivo es demostrar que aún creen en el modelo de familia tradicional y los valores que la fortalecen.

Decenas de mujeres exponen sus productos en El Mercadito

$
0
0
Productos hechos en Costa Rica destacan en "El Mercadito". Foto CRH.

Productos hechos en Costa Rica destacan en “El Mercadito”. Foto CRH.

En un ambiente de feria, entre respostería casera, hamacas tejidas a mano y trajes de baño diseñados en el país, decenas de mujeres empresarias abrieron hoy una edición más de El Mercadito.

La actividad, que en esta ocasión se lleva a cabo en Plaza Tempo, contiguo al Hospital CIMA, se ha convertido en la aliada de decenas de mujeres que aprovehan para dar a conocer sus productos que ven de lo más novedoso hasta lo más tradicional.

Destaca una empresa que produce jabones, cremas y champú, todo hecho en Costa Rica. Además, hay carteras, camisetas elaboradas con fibras de bambú, accesorios para el cabello, joyería hecha a mano, prendas de vestir tejidas, plantas y repostería.

“Es una excelente opción para comprat el regalo del Día de la Madre”, expresó una de las expositoras.

El Mercadito estará abierto hoy y mañana hasta las 5:00 pm (mañana domingo hasta las 4:00 p.m.). En el lugar encontrará parqueo gratis bajo techo, actividades para niños y opciones de comida.

Nery Brenes competirá en la primera ronda del mundial de atletismo en Rusia

$
0
0
Nery Brenes no promete un triunfo en el Mundial de Rusia. CRH

Nery Brenes no promete un triunfo en el Mundial de Rusia. CRH

El atleta costarricense Nery Brenes competirá la primera ronda clasificatoria en el Mundial de Atletismo en Rusia, en contra de Ramon Miller (Bahamas), Tony McQuay (EEUU), Jonathan Borlée (Bélgica), Nick Ekelund-Arenander (Dinamarca), Yoandys Lescay (Cuba) y Thet Zaw Win (Myanmar).

La competencia de Brenes se realizará a la 1 a.m. (hora de Costa Rica) de este domingo.

La información la dio a conocer la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF por sus siglas en ingles) en su página de internet, www.iaaf.org, donde el costarricense aparece con tiempo de 44.65.

En esta categoría se tiene previsto que se realicen cinco rondas. Para las semifinales clasifican los primeros cuadro de cada ronda y los mejores cuatro tiempos.

El limonense indicó, antes de irse a Moscú, que prefiere ser cauteloso, debido a que no se encuentra en el mejor estado físico, situación que podría jugarle una mala pasada en la competencia.

“Prefiero ser cauteloso y no decir que voy a estar en las finales y después no conseguirlo. En estos momentos no aparezco ni entre los primeros 100 corredores”, comentó.

En caso de clasificar a la semifinal, Brenes competirá el próximo lunes a las 10:05 am (hora nacional).

Banco estatal y privado dieron alerta ante retiros sospechosos de turcos

$
0
0
Parte del dinero y las tarjetas decomisadas a los turcos. Foto cortesía OIJ.

Parte del dinero y las tarjetas decomisadas a los turcos. Foto cortesía OIJ.

Un banco estatal y otro privado fueron los que dieron la alerta a las autoridades judiciales al detectar retiros sospechosos de dinero en los cajeros automáticos con tarjetas del extranjero, lo que provocó la captura de dos hombres hoy de nacionalidad turca en los alrededores de Calle Blancos.

Según informó el OIJ, algunas de las tarjetas se quedaron retenidas en los cajeros y esa fueron usadas por los agentes de la Sección de Fraudes para iniciar la investigación.

Los retiros de dinero se hicieron en cajeros de: Escazú, Desamparados y Jaco. Las victimas de estas estafas son ciudadanos de Turquía,Camboya e Indonesia, entre otros.

Los hombres, de 30 y 50 años, viajaban en un carro Toyota Corolla en el momento de la detención. Les decomisaron 120 tarjetas en apariencia clonadas, cinco mil dólares en efectivo y los dispositivos con los que se presume clonaban las tarjetas.

Dispositivos usados para clonar tarjetas. Tarjetas decomisadas a los turcos.

Fuertes aguaceros afectarían el Valle Central y el Pacífico

$
0
0
Anuncian tormenta eléctrica para la tarde. CRH


Anuncian actividad eléctrica para la tarde. CRH

Daniel Poleo, del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), informó que en la tarde hoy se prevén lluvias y aguaceros con actividad eléctrica en el Valle Central y el Pacífico.

Incluso, indicó Poleo, las fuertes lluvias se prolongarían hasta primeras horas de la noche en el Pacífico Central y Sur.

El meteorólogo recomendó tener precaución ante la posible inundación por saturación de las alcantarillas.

“Además de mantener vigilancia en los poblados propensos a inundaciones repentinas en el Pacífico. También si hay tormenta eléctrica buscar refugio. Manejar con precaución debido a la presencia de carreteras resbalosas y la ocurrencia de bancos de niebla”, indicó.

Hoy en la mañana, el IMN registró vientos alisios muy débiles, lo que permitió el ingreso de humedad desde tempranas horas del día, esto junto a las altas temperaturas favorecen las condiciones lluviosas de la tarde.

Video muestra joven que roba ¢52 mil de autobús en Heredia

$
0
0

OIJ de Heredia busca a este joven por robo en autobús. Foto tomada video cortesía OIJ.

OIJ de Heredia busca a este joven por robo en autobús. Foto tomada video cortesía OIJ.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) difundió hoy un video con el fin de identificar a un joven que entra a un autobús en Heredia y sustrae un monto de ¢52 mil colones.

La Delegación del OIJ de Heredia tiene a su cargo la investigación y solicitó a la ciudadanía cualquier información que se pueda brindar para tratar de identificar a esta persona.

Al parecer, el joven ingresa por la parte trasera del autobús y en el video observa como, a las 3:50 p.m., del 6 de abril pasado, el delincuente toma la caja en donde el conductor porta el dinero, la coloca en un asiento y sustrae el monto mencionado.

Un minuto después se retira a la parte trasera. En ese momento vestía un pantalón color beige, camisa negra con un dibujo blanco en la espalda y en la parte frontal.

Cualquier información que usted pueda brindar puede comunicarse al teléfono 800-8000645 ó al correo electrónico cicooij@poder-judicial.go.cr del Centro de Información Confidencial.


Chris Brown sufre un ataque convulsivo en un estudio de Los Ángeles

$
0
0
Brown, de 24 años, se encontraba en libertad condicional desde que en 2009 fuera condenado por agredir a la que era entonces su novia, la también cantante Rihanna. EFE/Archivo

Brown, de 24 años, se encontraba en libertad condicional desde que en 2009 fuera condenado por agredir a la que era entonces su novia, la también cantante Rihanna. EFE/Archivo

El rapero Chris Brown sufrió la noche del pasado viernes una ataque convulsivo mientras trabajaba en un estudio de grabación de Los Ángeles debido a un “fuerte estrés emocional”, reveló hoy el portal de noticias del espectáculo E!.

“Mientras trabajaba de madrugada en el estudio, Chris sufrió un ataque convulsivo de carácter no epiléptico. No fue hospitalizado”, explicó Nicole Perna, su representante, mediante una comunicado.

El Departamento de Emergencias de Los Ángeles recibió una llamada desde el estudio de Hollywood, “Record Plant” en la madrugada, aunque finalmente no trasladó al cantante a un centro hospitalario.

“Su doctor le examinó durante el fin de semana y atribuyó el ataque a la intensa fatiga y fuerte estrés emocional, ambos causados por la continuada arremetida de acusaciones legales sin fundamento”, agregó Perna.

Brown, de 24 años, se encontraba en libertad condicional desde que en 2009 fuera condenado por agredir a la que era entonces su novia, la también cantante Rihanna.

El pasado mes de julio volvió a tener un enfrentamiento con la justicia por abandonar indebidamente la escena de un accidente de tráfico y conducir sin llevar el carné.

Un juez permitió que el artista continúe en libertad hasta que se celebre una nueva vista el 15 de agosto en la que se pronunciará sobre el caso, y por la que Brown podría ser condenado a pasar hasta 4 años en prisión.

La pasada semana el cantante de “Look at me now” anunció su intención de dejar la música después de la publicación de su último disco “X”, cansado de ser famoso por cuestiones más allá de su carrera musical.

Juzgado Penal dicta dos meses de prisión preventiva contra turcos

$
0
0

El OIJ detuvo a dos personas de origen turco por el presunto delito de fraude con tarjetas. Foto CRH.

El OIJ detuvo a dos personas de origen turco por el presunto delito de fraude con tarjetas. Foto CRH.

El Juzgado Penal de San José dictó dos meses de prisión preventiva contra dos hombres, de nacionalidad turca, que fueron detenidos el sábado como sospechosos de fraudes con tarjetas de crédito, en las inmediaciones de Calle Blancos.

Los extranjeros serían parte de una banda que estafa a europeos copiando la información de sus tarjetas por medio de dispositivos electrónicos.

Los hombres sacaron de los cajeros automáticos del país alrededor de ¢30 millones. Fue precisamente de esa forma que dos entidades bancarias, una estatal y otra privada, alertaron a las autoridades judiciales.

La Sección de Fraudes del OIJ les decomisó 120 tarjetas en apariencia clonadas y cinco mil dólares en efectivo.

Los retiros de dinero se hicieron en cajeros de: Escazú, Desamparados y Jacó. Las victimas de estas estafas son ciudadanos de Turquía,Camboya e Indonesia, entre otros.

Corrales critica que eliminen nombre de candidatos a diputados en boletas electorales

$
0
0
José Miguel Corrales candidato del Partido Patria Nueva. Tomada de Facebook.

José Miguel Corrales candidato del Partido Patria Nueva. Foto tomada de Facebook.

José Miguel Corrales, candidato del Partido Patria Nueva, criticó la decisión del Tribunal Supremo de Elecciones de eliminar de las boletas electorales los nombres de los candidatos a diputados de los distintos partidos.

“Sé que otros han estado de acuerdo con esto, yo no”, comentó Corrales. “No solo por ser algo inaudito sino por formar parte de decisiones que atropellan la práctica democrática de los costarricenses”, dijo.

Corrales manifestó que este hecho no puede desligarlo de otros que consideró “muy cuestionables”.

“En cuenta la negación de estos magistrados a darle curso al proyecto que presenté para democratizar más la escogencia de los ciudadanos a ocupar una curul a través de listas preferenciales. Es decir que los costarricenses puedan conocer a los distintos aspirantes a diputados y escojan a los que consideran mejores”, comentó.

El Tribunal rechazó el proyecto presentado por Corrales aduciendo vicios de inconstitucionalidad.

“Dos barrabasadas juntas”, indicó Corrales. “La primera porque un proyecto no puede ser inconstitucional sino una Ley, y la segunda porque estos magistrados no están facultados para arrogarse esa función de dictaminar que es constitucional y que no lo es. Para eso solo existe en nuestro orden jurídico la Sala Cuarta que es la Sala Constitucional”, comentó.

Corrales pide a la cuidadanía que reclamen y exijan al TSE rectificar está decisión y no dejarse atropellar más por una institución a la que llamó “sagrada para todos los costarricenses”.

Director de Protocolo cotizó viaje a Perú de Chinchilla en vuelos comerciales, pero luego le dijeron que pidiera avión privado

$
0
0

Laura Chinchilla en su reunión con el presidente de Perú Ollanta Humala. Foto tomada de la página www.rpp.com.pe Ludwig Sibaja, Director de Protocolo de la Presidencia República, cotizó desde un mes antes los tiquetes para el viaje a Perú de la Presidenta, Laura Chinchilla; para asistir a la boda del hijo del Vicepresidente, Luis Liberman, sin embargo, una semana antes del evento le indicaron que pidiera nuevamente el avión privado a la empresa THX Energy.

Así lo hizo ver Sibaja, en la declaración que brindó a la Procuraduría de la Ética, el 5 de junio pasado, en el marco de la investigación que realizaba dicha dependencia a raíz de una denuncia contra la Presidenta, la Ministra de Comercio Exterior, Anabel González, el Exministro de Comunicación, Francisco Chacón y la asistente personal de la mandataria, Irene Pacheco.

Sibaja comentó que fue Pacheco quien, un mes antes del viaje a Perú, le comentó la posibilidad de que la Presidenta viajara a la boda del hijo de Luis Liberman y que incluso asistiría en compañía de su esposo.

“…Al igual que en los demás viajes procedimos a conseguir cotizaciones de viajes comerciales que pudiesen servir (…). Ya que se trataba de un viaje privado y por tanto –me informó la señora Pacheco– sería pagado a título personal por la Presidenta o su esposo, solicité varias opciones de precios (Clase Ejecutiva y Clase Económica). Unos días antes de la boda, alrededor del 7 de mayo, la señora Pacheco me informa que hay que retomar los preparativos para ese viaje. En el transcurso de esa semana me informa que conversó con el señor Jorge Arce sobre la posibilidad de buscar un traslado en un avión privado para la señora Presidenta y su esposo y que según le comentó el señor Arce, había averiguado con los pilotos, que el avión que había llevado a la señora Presidenta al viaje a Caracas, estaba disponible…”, indicó Sibaja en su declaración.

El Director de Protocolo explicó que ante la gestión de Arce, Pacheco le pide que proceda nuevamente a hacer el contacto con Franco Ugalde, piloto e hijo de Francisco Ugalde y reiterar la posibilidad de “…utilizar ese avión, y en caso de tener anuencia de la empresa, proceder con las coordinaciones…”.

Reunión con THX

Ludwig Sibaja señala en su declaración que ese mismo día el 7 de mayo, la asistente personal de la Presidenta, Irene Pacheco, le indica que Francisco Chacón, en ese momento Ministro de Comunicación, quiere reunirse con los personeros de la empresa del avión, THX Energy, con la finalidad de conocer más sobre la compañía.

“…Quiero anotar que dada la premura en la que se dio el viaje a Caracas (ante el fallecimiento del expresidente Hugo Chávez) no fue posible hacer contacto con los funcionarios de la empresa previo al viaje y tampoco se había llegado a enviar la nota de agradecimiento. Según me comenta la señora Pacheco, esta reunión la solicitó el señor Jorge Arturo Arce por correo electrónico el 7 de mayo”.

Cotización de vuelos comerciales para el viaje a Perú de la Presidenta, Laura Chinchilla.

Cotización de vuelos comerciales para el viaje a Perú de la Presidenta, Laura Chinchilla. Tomado del informe de la Procuraduría de Ética.

Sibaja explica que la reunión fue confirmada por la empresa para el 8 de mayo, a las 10 a.m. y que Chacón va a asistir junto con Pacheco.

“…Aunque no creo que es frecuente que un Ministro de Estado visite una empresa para agradecer algún servicio, tengo conocimiento que en este caso existía interés del Ministro Chacón desde el primer viaje a Caracas, para poder conocer quiénes eran los personeros de la compañía y sus instalaciones…”.

Interés en Humala

El Director de Protocolo manifestó en su declaración que fue hasta el 9 de mayo que la asistente de la Presidenta le comenta el interés de la mandataria en reunirse con el presidente de Perú, Ollanta Humala.

“…El 10 de mayo en horas de la tarde el señor Marco Vinicio Vargas, Director de Protocolo y Ceremonial del Estado me informa, las atenciones dispuestas por el Gobierno de Perú, tales como recepción  en el aeropuerto por parte de Alfredo Castro Pérez-Caneto, Director de Protocolo y Ceremonial del Estado de Perú y suministro de automóvil y seguridad para la señora Presidenta y menciona que el Presidente Ollanta Humala, desea recibir a la señora Presidenta el lunes a las diez de la mañana…”.

Sibaja señaló que no es inusual que se puedan coordinar dichas reuniones incluso el mismo día.

“…El viernes 10 por la tarde comuniqué a los pilotos sobre el encuentro de la señora Presidenta con el Presidente Humala y les pedí evaluar la posibilidad de retrasar la salida de Lima, prevista para la mañana del lunes, con la finalidad de que la señora Presidenta pudiera regresar en ese mismo avión y atender parte de su agenda de la tarde…”.

 

 

Fiscalía pide a Canadá ampliar información sobre cuentas de Infinito Gold

$
0
0
Óscar Arias es investigado por el caso de la empresa Infinito Gold, Mina Crucitas.

Arias fue separado de la causa que se seguía contra el exministro de Ambiente, Roberto Dobles.

La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) solicitó a las autoridades de Canadá ampliar la información con respecto a las cuentas bancarias de la empresa Infinito Gold y la Norlien Fundation, ante una presunta donación de estas organizaciones a la Fundación Arias para La Paz, que originó una investigación donde figura el expresidente Óscar Arias.

La ampliación de la carta rogatoria a Canadá se pidió a mediados de julio pasado, al Juzgado Penal de Hacienda del Segundo Circuito Judicial de San José, luego de que se analizaran y cotejaran más de 500 folios enviados desde ese país.

“…En este momento, la FAPTA está a la espera de la resolución del juez…”, indica la respuesta de la Fiscalía ante una consulta de crhoy.com

El Ministerio Público requiere ampliar la información respecto a las cuentas bancarias de Norlien Fundation e Infinito Gold para determinar si a través de alguna de ellas se habría hecho donación de dinero a la Fundación Arias.

Ahora el Juzgado Penal deberá autorizar o no la solicitud de ampliación que pide el Ministerio Público. Si autoriza la ampliación la prueba deberá seguir el mismo camino que recorrieron los documentos anteriores.

El Juzgado debe nombrar un perito para que haga la traducción de la solicitud, luego debe ser enviada por medio de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio Público a la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia, que a su vez la envía al Ministerio de Relaciones Exteriores para que sea remitida al gobierno canadiense.

El 1 de agosto pasado, el Fiscal General de la República, Jorge Chavarría, aseguró que en la documentación enviada por Canadá, “no vienen algunos detalles importantes que se había solicitado”.

“Están revisando si se hace necesario hacer una ampliación de solicitud de información a Canadá o si con lo que hay se puede proceder”, explicó el Fiscal.

Casi un año de espera

El 25 de junio pasado, este medio informó que la primera prueba solicitada ya se había incorporado al expediente.

“De acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, el peritaje de la traducción de la prueba gestionada por el Ministerio Público ante las autoridades de Canadá (relacionada con el caso conocido como “Crucitas”) fue entregado el 6 de junio del 2013″, informó la Oficina de Prensa del Ministerio Público.

Con la incorporación de esos documentos al caso se cerraba un ciclo de casi un año, ya que las gestiones para solicitar la información iniciaron en julio del 2012.

Ante una consulta de este medio, hecha en noviembre del año pasado, la Cancillería había informado que desde el 23 de julio del 2012, se le había devuelto a la Secretaría de la Corte la documentación sobre el caso para que se le hicieran varias correcciones y “…la Dirección Jurídica está a la espera de la referida comisión con las correcciones señaladas, para su pronto envío por la vía diplomática a las autoridades canadienses…”, indica el correo electrónico enviado por Miguel Díaz, encargado de prensa de la Cancillería.

La Cancillería indicó que la solicitud ingresó por intermedio de la Secretaría de la Corte al Ministerio de Relaciones Exteriores el día 17 de julio 2012 y que la misma fue devuelta sin tramitar y fue recibida por la Secretaría de la Corte el 23 de ese mismo mes.

Ahora habrá que si la ampliación de dicha prueba, cuya solicitud apenas se inicia, también va a durar casi un año en llegar.

 

Viewing all 2333 articles
Browse latest View live