
La presidenta Laura Chinchilla junto al presidente de Perú Ollanta Humala. Foto tomada de laprensa.pe
La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia aceptó la desestimación solicitada por el Ministerio Público de la causa contra la presidenta, Laura Chinchilla, número 13-000012-033PE, por el viaje de la mandataria a Perú en un jet privado vinculado con el colombiano Gabriel Morales Fallón, quien fue relacionado por las autoridades de su país con el narcotraficante Juan Carlos Ramírez Abadía, alias “Chupeta”.
El expediente fue entregado a la Sala Tercera el 18 de setiembre pasado y fue resuelto un mes después, ya que el caso aparece como terminado el 18 de octubre pasado.
crhoy.com intentó conocer la argumentación de la Sala Tercera, sin embargo, la oficina de prensa del Poder Judicial indicó que todavía no podían entregarla porque los magistrados la estaban firmando. Incluso se intentó conocer cuál fue el resultado de la votación pero nos indicaron que tampoco nos podían dar ese dato.
Patricia Pérez, diputada del Movimiento Libertario presentó la acusación contra Chinchilla el 15 de mayo pasado. Quiere decir que cuatro meses después de la investigación es cuando el Ministerio Público presenta la desestimación de la causa.
Tanto Pérez como el Procurador de la Ética, Gilberth Calderón, indicaron que no se iban a pronunciar hasta ser notificados de la resolución de la Sala Tercera.
Crhoy.com dio a conocer el miércoles pasado que el Ministerio Público había solicitado la desestimación de la causa contra la presidenta Laura Chinchilla y la ministra de Comercio Exterior, Anabel González.

En la página web del Poder Judicial se observa que el proceso fue desestimado. Tomado del poder-judicial.go.cr
En un informe dado a conocer por la Procuraduría, en agosto pasado, se estableció que la presidenta Laura Chinchilla gestionó todos los detalles del viaje a Perú antes de establecer la reunión con el presidente de ese país, Ollanta Humala.
“…Se tiene por acreditado, para el viaje realizado a Perú, que en el mismo Acuerdo de Viaje, incluso firmado por ella misma, se establece claramente que con motivo de gozar de un periodo de descanso fuera del país el 11 de mayo y en razón de que se reunirá con el señor Presidente de la República del Perú del 12 al 13 de mayo, viajará a este país, y que los gastos de transporte no se le cancelarán por cuanto lo hará en un vuelo privado…”.
El ministro de Comunicación Carlos Roverssi dijo que la solicitud de la Fiscalía “es normal”, pues nunca hubo un acto irregular en el vuelo de la Presidenta.
Investigación de crhoy.com:
Video publicado por crhoy.com el 15 de mayo pasado