La Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) solicitó el criterio de 20 instituciones públicas ante el Estudio de Impacto Ambiental del Aeropuerto Internacional de la Región Brunca, informó Pablo Bermúdez, jefe a.i. del Departamento de Evaluación Ambiental.
Según Bermúdez a lo interno de la Setena se elaboró un cronograma de acción para la revisión del proyecto y se solicitó el criterio técnico de 20 instituciones, “como insumos para resolver de la menor manera posible, mientras los analistas designados revisan de forma paralela el Estudio de Impacto Ambiental presentado”, indicó.
El 18 de noviembre pasado ingresó el estudio a la Setena bajo el expediente D1-11752-2013-SETENA, en el se analiza el impacto que tendrá un aeropuerto en Osa. Jorge Lobo, biólogo del Programa Institucional Osa-Golfo Dulce de la Universidad de Costa Rica (UCR), explicó que el análisis ambiental carece de un estudio sobre el comportamiento de las aves y el alcance de sus vuelos en esa zona.
El biólogo comentó que uno de los aspectos que no ve en el estudio es un análisis del alcance de los vuelos que realizan las aves migratorias en esa zona del humedal.
Franklin Gutiérrez, quien fungió como asesor ambiental de Aviación Civil, explicó que si se hizo el estudio sobre el comportamiento de las aves en la zona y que incluso se hizo por un espacio de 14 meses. Gutiérrez comentó del análisis se determinó la presencia regular de cinco especies de las 200 que hay en la zona.
La Dirección General de Aviación Civil defendió la rigurosidad del plan, en una nota publicada en crhoy.com el 3 de noviembre pasado, cuyo costo fue de $998.000 y que su realización fue de casi un año.
El aeropuerto tomará cuatro fincas, pero solo habrá edificios en dos. Finca 10 es del Instituto de Desarrollo Agrario (Inder) y Finca 9 es de Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infooop). Gutiérrez, en dicha publicación, aceptó que hay un impacto pero explicó que son mayores los beneficios. Comunidades quieren ser indemnizadas

Servidumbres aeronáuticas y servidumbres de instalaciones para la Fase de Máximo Desarrollo. Tomado del Estudio de Impacto Ambiental presentado a Setena.
Alberto Cole, alcalde de la Municipalidad de Osa, comentó que recientemente los pobladores de las comunidades donde se presente construir el aeropuerto le indicaron que funcionarios del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) llegaron a la zona a decirles que tenían que dejar las tierras y trasladarse a otra finca que además tenían que pagar. Cole comentó que en la región se apoya el proyecto pero no permitirán que se le pase por encima a estas personas.
El Alcalde de la Municipalidad de Osa indicó que según escuchó algunos estarían solicitando una indemnización de al menos 20 millones de colones por familia y actualmente en la zona hay entre 80 y 100 familias.
Cole dijo que esperará la visita del presidente del Inder, Víctor Julio Carvajal, la próxima semana para poder plantearle el tema y la disconformidad de los ocupantes de dichas tierras.
Se intentó conversar con Carvajal pero no fue posible localizarlo y por medio de la oficina de prensa del Inder se indicó que atendería las consultas hoy.