
Defensoría señala problemas constructivos en algunos proyectos de vivienda. CRH/Foto con fines ilustrativos
La Defensoría de los Habitantes señaló a las autoridades de vivienda la mala calidad de las casas de interés social, cuyos problemas van desde el mal funcionamiento de los sistemas eléctricos, sanitarios y hasta la escogencia de los terrenos donde se construye.
Según la Defensoría algunas de las denuncias son de proyectos como: Rosales ubicado en Nuevo Caribe de Cariari de Pococí, y del Proyecto El Rosario ubicado en San Gabriel de Aserrí.
Los vecinos de estas zonas denunciaron que las casas presentan problemas en las paredes y pisos reventados, cielo rasos quebrados, drenajes dañados y problemas eléctricos, entre otros.
Unas de las preocupaciones de la Defensoría es la eficiente fiscalización de las instituciones públicas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, de desarrolladores, profesionales y entidades autorizadas de los proyectos.
La Defensoría señaló que una de las propuestas para solventar estos problemas es la puesta en marcha de las políticas públicas establecidas en el Plan Nacional de Vivienda (2013-2030).
Ofelia Taitelbaum, Defensora de los Habitantes, indicó que este programa de vivienda social tiene como finalidad la protección de los grupos familiares más vulnerables de nuestra sociedad, “estamos hablando de mujeres jefas de hogar, niños y niñas, personas adultas mayores y personas con discapacidad que viven en condiciones de pobreza. Una vivienda mal construida no es una solución a la pobreza y a la desigualdad, resulta más bien un problema social no solo porque no aporta una respuesta a la carencia, sino también porque el costo económico para el país es muy elevado”, manifestó.